BOSQUE VES
El vos que te ve en el bosque
Vos. Un bosque. Ver un bosque. Verte en el bosque.
Con estas palabras se presenta Bosque Ves, un proyecto creativo que busca recrear el lugar
donde se encuentra la identidad del bosque y la identidad personal a través de
obras colectivas de obras terrestres.
La idea parte de la
premisa que relacionarse con el medio es relacionarse con uno mismo. Y sale al
encuentro de la comunión con el bosque y la naturaleza, para reconocerse a uno mismo.

¿Qué es el Land art?
“El arte terrestre es una corriente del arte
contemporáneo que utiliza el marco y los materiales de la naturaleza para la
creación de obra. Como un híbrido entre la escultura y la arquitectura del
paisaje, el arte terrestre es un comportamiento artístico alejado de los modos
tradicionales, donde la obra, además de ser construida con materiales
procedentes del entorno, queda generalmente expuesta a la intemperie y a los
efectos de la naturaleza, por lo que la mayoría de los veces termina por
desaparecer o modificarse rotundamente por el clima, la erosión o los animales.
Consideramos que el arte terrestre, aunque no bajo el mismo concepto porque ha
cambiado el contexto, se remonta hasta la antigüedad; encontrando ejemplos en
los espacios sagrados y en la arquitectura de muchas culturas de todo el mundo
como son las líneas de Nazca o las pinturas rupestres entre muchas otras.”
¿Cómo uno puede
reconocerse a través del arte?
Teresita: “el arte no
es solo el dibujo sino que es también lo que te pasa cuando haces el dibujo. De
hecho no hay pintura sino pintaste. El arte es todo lo que te pasa desde que no
existe hasta que existe lo que creaste”.
Reconocen el arte más bien como un proceso que como la obra
que resulta del mismo. Dando mayor valor a la experiencia del arte que a la
obra de arte en sí, apostando a la fusión entre arte y vida.
Experiencia Colectiva
de Arte Terrestre en Ushuaia.
Las últimas semanas de enero se llevó a cabo en nuestra
ciudad un Taller o Experiencia Colectiva de Arte Terrestre de la que pudieron
participar tanto chicos como adultos. Durante salidas de campo que tuvieron
lugar en el Bosque Yatana y el río Pipo, se desarrollaron actividades de
reconocimiento del territorio físico del bosque y del territorio sensorial
personal. El fin del relevamiento es que cada participante revalorice su relación
con el bosque, apropiándose del entorno, de su forma de verlo, y encuentre a
través del lenguaje visual diferentes formas de expresarlo.
“Si bien las
actividades están pensadas desde algo más invisible, ya que lo importante de
las actividades es lo que te sucede cuando las haces y no tanto el resultado, sin
embargo, pensamos que está bueno aprender a registrar los procesos que uno hace
para poder mostrarlos afuera”.
Las fotografías, bocetos, dibujos, relatos, mapeos,
recolecciones y otros registros que se acumulan durante los encuentros son
trascendentales, ya que al tratarse de un arte efímero, es el único material
que queda de la obra. Lejos de ser un material documental, este registro visual
es considerado también como obra
artística ya que se transforma en un vehículo más para transmitir o comunicar.
Fortalecer vínculos entre los participantes es otro de los
objetivos del Taller, por lo que se propuso la realización de una obra
colectiva. Su concreción fue el Barrio Las Raíces, un lugar en el que las
personas eligen vivir en sintonía con el bosque. Se construyó con ramas un portal de entrada a
la plaza del barrio que lleva su mismo nombre. Además de embellecer el lugar,
que de por sí es hermoso, fue el incentivo a la construcción de una plaza que
hacía tiempo que se venía pensando entre los vecinos.
Como cierre del taller se organizó una jornada de muestra a
la comunidad con todo el registro de las salidas de campo que coincidió además con
la fiesta de inauguración de la Plaza. Entre mates, chocolatada y tortas se
pudo disfrutar de las obras de land art que hicieron los participantes del
taller junto con vecinos del barrio, de
una performance con música y poesía, una instalación de vídeos en una choza de
ramas y de la actuación de la banda de cumbia colombiana Mamá Cumbera.
Intervención en la Universidad
Nacional de Tierra del Fuego.

Luz: “Cuando nos
enteramos que íbamos a intervenir el espacio de la uni pensamos qué significaba
ese espacio para nosotras y llegamos a la conclusión que es un lugar donde uno
va a aprender. El espiral, es un símbolo
utilizado por muchas culturas desde la antigüedad, y una de las simbologías es
el infinito, porque siempre camina hacia fuera y no vuelve nunca al mismo
lugar. Pensamos que el aprendizaje también es un camino infinito para recorrer”.
Teresita: “Hicimos un gran
espiral sobre una montaña de tierra y convocamos a quienes quisieran venir a
rellenar el espiral con materiales de la naturaleza y fue muy hermoso. Vinieron
un montón de personas y compartimos un momento lindo”.
La coordinadora de la Casa de las Artes, María Ema de
Antueno, explicó “se trata de una actividad
colectiva, que busca irrumpir en la rutina cotidiana, dando lugar a una
vivencia artística que logra la comunión entre la experimentación estética y el
contacto con la naturaleza. Se desarrolla al aire libre, con la intervención de
un espacio púbico, dando lugar a la apropiación por parte de quien participa de
la acción. Es una actividad gratuita, para todas las edades, y también es una
particular expresión artística ideal para curiosos.”
Bosque Ves sembró su semilla en Ushuaia y probablemente
también en todos aquellos lugares por los que caminó. Y nos habló de que ser
artista no es solo hacer obras de arte para decorar paredes, sino hacer que el
arte inunde la vida de uno mismo y la de
los demás. La Fiesta en la Plaza del
Barrio Las Raíces y la intervención en la Universidad demuestran una vez más
que el arte es una herramienta muy fuerte para la transformación personal y
social de aquellos que se animan a experimentar. Que el arte es conexión entre
los humanos y también puede serlo con la naturaleza. Que el arte es magia y
diversión. Que el arte es vida.
Galería de imágenes de la Fiesta en La Plaza las Raíces:
No hay comentarios.:
Publicar un comentario