AHORA MISMO EN TDF


BOSQUE VES
El vos que te ve en el bosque
Vos. Un bosque. Ver un bosque. Verte en el bosque.

Con estas palabras se presenta Bosque Ves, un proyecto creativo que busca recrear el lugar donde se encuentra la identidad del bosque y la identidad personal a través de obras colectivas de obras terrestres.
 La idea parte de la premisa que relacionarse con el medio es relacionarse con uno mismo. Y sale al encuentro de la comunión con el bosque y la naturaleza, para  reconocerse a uno mismo.

Luz Cónsoli y Teresita Asprella, dos estudiantes de Bellas Artes de La Plata, son las portadoras de tal iniciativa a Ushuaia. Juntas emprendieron un viaje en enero de 2015 con la intención de conocer la Patagonia y hacer arte al mismo tiempo. En su camino se encontraron una naturaleza sobrecogedora que no podían ignorar. Por eso eligieron el Land Art o el Arte Terrestre como el hilo conductor de su recorrido creativo.

¿Qué es el Land art?

 “El arte terrestre es una corriente del arte contemporáneo que utiliza el marco y los materiales de la naturaleza para la creación de obra. Como un híbrido entre la escultura y la arquitectura del paisaje, el arte terrestre es un comportamiento artístico alejado de los modos tradicionales, donde la obra, además de ser construida con materiales procedentes del entorno, queda generalmente expuesta a la intemperie y a los efectos de la naturaleza, por lo que la mayoría de los veces termina por desaparecer o modificarse rotundamente por el clima, la erosión o los animales. Consideramos que el arte terrestre, aunque no bajo el mismo concepto porque ha cambiado el contexto, se remonta hasta la antigüedad; encontrando ejemplos en los espacios sagrados y en la arquitectura de muchas culturas de todo el mundo como son las líneas de Nazca o las pinturas rupestres entre muchas otras.” 

Inauguró la muestra Humanos en Ushuaia


El viernes 27 de Febrero de 2015 se inauguró en la Galería de Arte del Museo Marítimo de Ushuaia, la gran muestra colectiva de arte  Humanos. Con gran afluencia de público, finaliza así la serie de muestras temáticas que contó anteriormente con las exposiciones Bichos, Pescados y Pájaros, autogestionadas por los mismos artistas participantes bajo la batuta de Cany Soto y Rodrigo Crespo.   

Se dieron cita en el ex-presidio una gran cantidad de artistas y amantes de las artes para disfrutar de las más de 200 obras de 130 artistas de primer nivel fueguinos, nacionales e internacionales, en lo que fue una velada sumamente agradable que contó además con una performance del colombiano Ernesto Vargas y las impactantes palabras del poeta Julio José Leite, recitando un poema que forma parte del catálogo de la muestra. 

Después de 4 años ininterrumpidos de trabajo logran culminar un proyecto que ha superado las expectativas iniciales y que ha alcanzado, con la actual muestra, una repercusión importantísima para la historia del arte y la cultura en Tierra del Fuego. Cada exposición ha trascendido las paredes del museo para convertirse en un Festival del Arte en el que se dan charlas, talleres y donaciones de obras para el Patrimonio Artístico Provincial. 

Humanos en Ushuaia viene acompañada de talleres de perfeccionamiento técnico en diferentes disciplinas como la pintura al óleo, a cargo de Marcelo Morais y José Eidelman en dos tallleres distintos, la acuarela por Alejandra Moreno y Moreno,  y la Dirección de Arte y El Arte en Animación por Viktor Ahmed. Para mayor información sobre los lugares, días y horarios recomendamos visitar la página de Facebook Pescados Muestra Colectiva, donde se van actualizando todos los datos y actividades.

Por si esto fuera poco el escultor Marcial Flora junto con artistas locales invitados y la colaboración de todos los vecinos que quieran participarestán llevando a cabo, en la Feria de los Artesanos, la construcción de una escultura en hierro y chatarra en homenaje a la Mujer Yagán. La escultura será donada a la ciudad y puesta a resguardo en instalaciones del Museo del Fin del Mundo hasta su posterior emplazamiento en un lugar público a definir según el voto popular.

La riqueza de esta muestra queda reflejada en un atractivo catálogo con las imágenes de las obras, poesías, reflexiones de Cany Soto y textos de artistas invitados como Osvaldo Jalil hablando del grabado,y  Luis Scafati y Raúl Ponde que hablan sobre el dibujo,  además de los textos que acompañaron las tres muestras que precedieron Humanos. Textos que hablan de una revalorización de los oficios de dibujante, pintor, grabador o escultor. Una reivindicación del arte como expresión gráfica, como modo de vida y comunicación entre humanos. 

Galería de Imágenes















Δ 16 17 18 y 23 de enero en Ushuaia
“Bosque ves” es un proyecto creativo que busca recrear el lugar donde se encuentran la identidad del bosque y la identidad personal a través de obras colectivas de arte terrestre. El arte terrestre, originalmente “land art”, es una corriente del arte contemporáneo que utiliza el marco y los materiales de la naturaleza para la creación de obra. Este proyecto, enfoca al arte como un proceso abierto y no tanto como un objeto acabado. El autoconocimiento, el descubrimiento, el trabajo en equipo y la revalorización del entorno son los impulsos principales. La creación de registro y el arte del paisaje son las herramientas cardinales.
gracias Bosque Yatana
allí nos encontramos!
Más info:
http://issuu.com/sitasita/docs/bosqueves

Invasión de Humanos artistas en la Provincia.

Nota publicada en la Revista Colores Complementarios nº 64 
Ver publicación en Issuu


Humanos es una gran muestra colectiva integrada por más de 200 obras de  130 artistas visuales de primer nivel fueguinos, nacionales e internacionales que puede verse en el Museo Fueguino de Arte de Río Grande hasta el mes de enero y que se presentará en Ushuaia en el mes de marzo del 2015 en el Museo Marítimo. 

Humanos es la cuarta y última de las exposiciones temáticas coorganizadas por Fernando Ariel Soto (más conocido como Cany Soto) y Rodrigo Crespo, que empezaron con Pescados en 2010 y fue seguida por Pájaros y Bichos. Después de 4 años ininterrumpidos de trabajo logran culminar un proyecto que ha superado las expectativas iniciales y que ha alcanzado, con la actual muestra, una repercusión importantísima para la historia de la cultura y el arte en Ushuaia. Además de regalarnos una exposición para el puro disfrute, los artistas invitados brindaron talleres y charlas en Río grande, Tolhuin y Ushuaia, que aportan al crecimiento de los artistas y público local, y por si fuera poco se donan dos murales y obras significativas al patrimonio artístico de la Provincia.

Realmente me impresiona el trabajo que se lleva a cabo para esta muestra, tantas obras, tantos artistas, actividades y talleres varios que la convierten en una fiesta del arte más que en una exposición. Por eso he decidido ir a escuchar las palabras de aquellos que están detrás de todo esto, Cany Soto y Rodrigo Crespo.

Maite Celaya y Mónica Giavotto en la muestra artística El sonido de los Colores.


Integrantes del taller de izq. a der.: Karina Aguilera, Marta Torres, Maria Laura Sánchez, Mónica Giavotto, Patricia Brizuela y Adriana Catalano.
Pintura de María Laura Sánchez. Acrílico sobre tela. 

El taller de pintura mural “Identidad Fueguina” dictado por Mónica Giavotto, dependiente de la Secretaria de Cultura Provincial, mostró por primera vez sus trabajos al público y lo hizo a lo grande. El taller que arrancó en el año 2012 dirigido a jóvenes y adultos fue concebido por Mónica Giavotto con  el objetivo de formar artistas que puedan aportar  sus obras, en formato mural, a la ciudad.

 “Yo veía la ciudad y sentía que le faltaba color. Si bien hay colorido en las publicidades, no hay muchas obras de arte. Pensé que me gustaría ver imágenes en las calles que nos representen, ya sea desde la naturaleza, lo social o de nuestra historia, y que haya más color y más movimiento artístico en la calle”.


Muestra homenaje a Nancy Pardo



En el marco de las actividades conmemorativas al día internacional  de la mujer que organizó la Secretaria de Cultura y Educación de la Municipalidad de Ushuaia durante el mes de marzo de 2014 se llevó a cabo una muestra homenaje a la artista Nancy Pardo, fallecida en octubre de 2013. Bajo el título “Tramas de una mujer artista” la exposición se inauguró  el 8 de marzo en la Antigua Casa Beban, y se extendió hasta el 27 del mismo mes.

Nancy Pardo (1956-2013) nacida en San Cayetano, Buenos Aires, se radicó en Ushuaia desde 1985, donde fue una de las fundadoras del Centro Polivalente de Arte de Ushuaia, y donde fue docente hasta hace muy poco tiempo. Muy querida por la sociedad fueguina tanto por su persona como por su labor artística, expuesta numerosas veces de manera individual o colectiva dentro y fuera de nuestra provincia.